Con el propósito de brindar una mayor oportunidad para intercambio de maestros, monitores y aprendices de la Red de Escuelas Taller de América, la Secretaría Técnica de la red amplía el plazo de la primera fase de convocatoria hasta el próximo 7 de agosto hasta las 11:59 p.m.
Luego de su reciente certificación como Técnicas Laborales en Construcción, Erenia Cabezas, Andy Vanessa Cortés, María Leonarda Valencia y Cristin Jesenia Mosquera, encontraron su primera oportunidad laboral en la construcción de la Escuela de Música de Tumaco, Colombia.
Con 89 años, Ana Felisa Alquichire es tal vez la maestra con más años que tiene el Programa Nacional de Escuelas Taller de Colombia.
La Secretaría Técnica de la Red de Escuelas Taller de América Latina, con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), convocan al segundo Programa de Intercambios de Escuelas Taller de América Latina.
Esta Escuela a través del programa de diversidad y desarrollo humano da oportunidad a personas con capacidades diversas para que accedan a los técnicos laborales de formación para el trabajo.
Son muchas las historias y los logros que ha desarrollado las escuelas taller del Pacífico a través de los programas de formación para el trabajo.
El alcalde (e) de Cartagena (Col), Sergio Londoño Zurek , los felicitó en medio de la celebración por el cumpleaños de la ciudad.
El viernes primero de junio en la Caseta de la Gobernación, a las 9:00 a.m. se gradúan 30 técnicos laborales en Cocina y Construcción de la Escuela Taller de Tumaco.
“Mi sueño es seguir estudiando, ojala en el exterior en una buena escuela de gastronomía. Me apasiona la gastronomía dulce, y emprender mi propio proyecto en cocina, además de lograr trabajar con un gran chef nacional o internacional”.
Este año la Escuela Taller de Cartagena inició sus programas de formación con 70 aprendices en los diferentes técnicos laborales.