Espacio de encuentro para la defensa, recuperación y puesta en valor del patrimonio

Escuela Taller de Boyacá de Colombia realiza Foro de Educación Inclusiva para el desarrollo humano a través del trabajo.

la_escuela_3_ni

El pasado 28 de abril, la Escuela Taller de Boyacá realizó un foro en donde el tema central fue la inclusión y contó con invitados especiales como Wookyo Joun, voluntaria de KOICA.

El foro inició con la “Educación especial en Corea”, a cargo de Wookyo Joun, voluntaria de Korea International Cooperation Agency, KOICA, especialista en psicología, y quien se ha desempeñado como docente de primaria y educación especial. Vino a Colombia, a la Escuela Taller de Boyacá de Colombia como voluntaria senior para apoyar a los estudiantes con discapacidades y con dificultades en la casa o en la escuela. Durante su trabajo enseño matemáticas, música y artes, además de gestionar el proyecto “Aula y Taller de Amistad”, para tener en la escuela un lugar donde los jóvenes y niños con discapacidad, puedan estudiar y realizar una exploración vocacional para su proyecto de vida.

Posteriormente, la profesora Ángela Guzmán habló sobre la “Organización de la educación inclusiva en Tunja y Escuela Taller de Boyacá”. Esta psicóloga educativa se especializó en docencia universitaria, y es experta en rehabilitación visual y tiflología.

Por su parte, la sicopedagoga María Luz López Aguilar habló sobre las “Acciones que inciden en la formación laboral de las personas de atención diversa hacia el empleo competente”. López estudio licenciatura en psicología educativa y administración en UPTC y es especialista en educación, cultura y política.

Para el cierre del evento, el profesor Óscar Pulido Cortés, del grupo de Filosofía de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, desarrolló el tema “Sociedad y educación”. El profesor Pulido es licenciado en filosofía de la Universidad Santo Tomás, especialista en Formación ciudadana y Enseñanza de la constitución de la Universidad Manuela Beltrán, master en filosofía latinoamericana de la Universidad Santo Tomás, y master en educación de universidad Pedagógica Nacional y de la Pontificia Universidad Javeriana, cuenta con un doctorado Ciencias de la Educación de la UPTC.