Escuela de Oficios de Restauración “Fernando Aguado y Rico”
Misión:
Fomentar en los jóvenes las Técnicas Tradicionales de Construcción, como una forma de vida laboral competente y educativa.
Garantizar la continuidad de los oficios tradicionales imprescindibles para la conservación y restauración de la Ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios.
Garantizar la formación de jóvenes que no estén vinculados al estudio y al trabajo y ofrecerles una opción laboral más que contribuyan a la conservación y restauración del patrimonio.
Visión:
Continuar fomentando en nuestros jóvenes las técnicas tradicionales de construcción, como una forma de vida laboral competente y educativa.
Garantizar por muchos años la continuidad de los oficios tradicionales imprescindibles para la conservación y restauración de la ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios.
Continuar trabajando en la preparación de jóvenes en diferentes actividades de restauración y conservación de inmuebles patrimoniales y ofrecerles una opción más de trabajo.
¿Qué Ofrecemos?
Formación, capacitación y superación en los oficios tradicionales de construcción que nos permita mantener una fuerza laboral capacitada en el marco de las competencias para el empleo o desempeño en la restauración y conservación de nuestro patrimonio.
Cursos de superación y calificación a los obreros de la empresa de Restauración y Conservación de monumentos de nuestra ciudad.
Nuestros Oficios o Talleres:
Albañil Restaurador de Inmuebles Patrimoniales
Albañil Yesero restaurador de Inmuebles Patrimoniales
Carpintero restaurador de Inmuebles Patrimoniales
Herrero Restaurador de Inmuebles Patrimoniales
Electricista Restaurador de Inmuebles Patrimoniales
Ceramista Restaurador de inmuebles patrimoniales
Restaurador de pinturas murales
Técnico en Arqueología
Carpintero
Ebanista
¿Cómo enseñamos?
El programa de estudio se desarrolla desde una perspectiva metodológica educativa que pretende facilitar la apropiación del aprendizaje y potenciar las aptitudes necesarias en el APRENDER- HACIENDO, donde los estudiantes adquieren habilidades y destrezas propias de las competencias de cada programa, además de fortalecer valores educativo en el estudiantado.
¿Qué hemos obtenido?
Desde la creación de la escuela los estudiantes con la dirección de sus profesores e instructores, han participado en la restauración de diferentes inmuebles de gran valor patrimonial tales como: Restauración de las ruinas del palacio Bequer primera sede de la escuela; Casas de arquitectura de tierra del siglo XVIII ; construcción de casas de bloques de tierra comprimida ( BTC), Restauración del la capilla del cementerio católico; Remozamientos de parques plazas y plazuela de la ciudad; Restauración de aleros de Gola, Tornapunta, a Sardinel y Tejarós muy típicos de la cuidad.
Historial de Nuestro Centro:
Se inicia su construcción el 16 de marzo de 1998 en las ruinas del antiguo Palacio de Bécquer, motivada por la donación de equipamiento y herramientas provenientes de Suiza y el apoyo de las autoridades y del gobierno de la localidad. Inauguración de la Escuela el 28 de septiembre del 2000. Hasta la fecha se han realizado trece graduaciones para un total de 258 egresados.