Escuela Taller de Concepción
En el año 1997, el Intendente Municipal Lic. Dionisio Giménez Silva, presento el proyecto denominado ESCUELA TALLER MUNICIPAL DE CONCEPCION a la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).
En fecha 2 de marzo de 1998, se realizó la APERTURA de la ESCUELA TALLER DE CONCEPCION. Posteriormente, en fecha 13 de marzo, se realizó la FIRMA DE CONVENIO de Cooperación Internacional entre el Gobierno Español y el Gobierno Municipal de Concepción para la ESCUELA TALLER DE CONCEPCION.
La Escuela Taller cuenta con 5 talleres: Albañilería, Carpintería, Herrería, Electricidad y desde este año, el taller de jardinería paso a llamarse Producción Vegetal, Medio Ambiente y Jardinería por ajuste al plan del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Escuela Taller de Concepción se destaca por intervenir en obras importantes de Patrimonio Cultural – Histórico de la ciudad, pero además, interviene en el mejoramiento de paseos centrales en los boulevares existentes, y los trabajos de equipamiento que los acompaña; colabora permanentemente con escuelas públicas, comisiones vecinales, clubes, asociaciones, etc., como actividades dentro de “Practica en Talleres”.
La Escuela Taller de Concepción, ha agregado convenios con el SNPP (Servicio Nacional de Promoción Profesional) y SINAFOCAL (Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral) para la realización de cursos de diferentes índoles, promocionando de esta manera, el aprendizaje continuo, ofreciéndolo a alumnos de la Institución y abriendo sus puertas a la comunidad.
A inicios del año 2017, la Escuela Taller de Concepción recibe la Resolución Ministerial donde da a conocer que nuevamente fue reconocida y habilitada como CENTRO DE FORMACION Y CAPACITACION LABORAL, de Gestión Oficial.
La ESCUELA TALLER DE CONCEPCIÓN como CENTRO DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN LABORAL, referente a la Educación para el trabajo y la producción ofrece una propuesta clara como Institución educativa, dando a la sociedad una posibilidad de aumentar la trayectoria profesional a través del desarrollo de competencias que afiancen y aseguren su empleabilidad. Esta tarea significa un reto y una responsabilidad que es asumida por esta institución.
Como EDUCACIÓN PERMANENTE, la Escuela Taller de Concepción ofrece estudios en los oficios tradicionales, como son:
Carpintería: nuestros alumnos están con capacidad de realizar trabajos de carpintería de obras (marcos, puertas y ventanas), carpintería de muebles, restauraciones y suvenires.
Herrería: nuestros alumnos están con capacidad de realizar trabajos de herrería de obras (rejas, ventanas basculantes, portones, verjas, puertas), restauración de equipamiento de parques, plazas y edificios públicos. Electricidad: nuestros alumnos están con capacidad de realizar instalaciones eléctricas domiciliarias y circuitos independientes de motores, mantenimiento de instalaciones eléctricas en edificios, jardines y plazas.
Albañilería: nuestros alumnos están con capacidad de realizar trabajos de albañilería, abarcando la totalidad de la obra (cimientos, mamposterías, pisos, techos, etc.) y restauración y conservación de edificios patrimoniales de la ciudad, así también la comprensión y lectura de planos ejecutivos y la elaboración de presupuestos.
Producción Vegetal, Medio Ambiente y Jardinería: nuestros alumnos están con capacidad de realizar trabajos de jardinería, mantenimiento de plazas y jardines, con conocimiento para la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales, características de los suelos, la multiplicación adecuada de los vegetales, el uso adecuado de los recursos naturales en relación a las tecnologías disponibles, la identificación y protección de las especies forestales nativas y exóticas del país y los parques y reservas naturales, con un conocimiento amplio para la instalación de una huerta comunitaria.
El taller de Producción Vegetal, Medio Ambiente y Jardinería cuenta con las herramientas necesarias para realizar los trabajos correspondientes, como por ejemplo: azadas, palas varias, machetes, escardillos, bandejas de germinación, carretilla, picos varios, escobas y rastrillos, desmalezadora, entre otros. También cuenta con un vivero propio del taller donde se realizan las labores practicas de horticultura y de jardinería; el lugar cuenta con energía eléctrica y agua potable
disponible para realizar las tareas básicas.
Sabiendo que la clave para el desarrollo distrital, departamental y del país es el fortalecimiento de la educación, la Escuela busca siempre actualizarse e innovar para mejorar la calidad de los servicios prestados a los beneficiarios y a la comunidad, esto ha logrado abrir un camino en donde los estudiantes y docentes han conseguido ejecutar no solo buenas clases y proyectos, sino gestionar importantes recursos en pro del crecimiento personal y profesional.

- Datos de Contacto
- Shirley Natalia Krauer Schramm
- Carlos Antonio López y Mariscal López
- 00595992879638
- shir9155@gmail.com
- Galería