Escuela Taller La Paz
El proyecto Escuela Taller de La Paz, nace dentro del Acuerdo de Entendimiento entre la Embajada de España en Bolivia y el Gobierno Municipal de La Paz, del 10 de mayo de 2007.
El 21 de septiembre de 2012, el Ministerio de Educación emitió la Resolución Ministerial Nº 629/2012, autorizando la implementación y desarrollo del proyecto “Escuela Taller La Paz” con carácter piloto experimental a cargo de la Dirección de Patrimonio Cultural y Natural de la Oficialía Mayor de Culturas del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
El proyecto de la Escuela Taller La Paz, se orienta hacia formación jóvenes hombres y mujeres entre 16 y 25 años en condiciones de desempleo o subempleo, bajo nivel de instrucción y condiciones de riesgo social y económico residentes en el municipio de La Paz en oficios relacionados a la salvaguarda del patrimonio cultural boliviano, concentrando sus esfuerzos en el patrimonio regional (ciudad de La Paz), con los fines de su valorización para aprovechamiento como un recurso para el desarrollo de sus habitantes y lo más importante, para la conservación como referentes de identidad. Para la selección se privilegia la imparcialidad, no discriminación de color político, étnico, sexo, ni su estado civil, lo que se busca es una mayor participación de los sectores marginados del sistema educativo, para la capacitación y la vida laboral. Lo más importante, para la conservación de los referentes de identidad.
Teniendo como objetivo general la contribución a la mejora de las condiciones de vida de jóvenes de ambos sexos en riesgo de exclusión, a través de su formación e inserción laboral en el ámbito de la conservación del Patrimonio Cultural, están concebidas como un sistema dual de educación no formal y alternativa. Bajo el lema “Aprender produciendo”, se combinan la formación teórica y el aprendizaje práctico, a través de la intervención directa en la rehabilitación y restauración de las obras del Patrimonio Cultural.
En los últimos módulos del ciclo formativo se les da clases teóricas de emprendedurismo, empleabilidad y para titularse un proyecto de grado practico teórico, donde los jóvenes realizan obras ya sin acompañamiento de los monitores por un periodo de una a dos semanas, una vez egresados se realiza un acompañamiento con el objetivo de proceso de incorporación en el mercado laboral. La inserción laboral apuesta por la incorporación en el mercado de trabajo, puesto que considera que un trabajo permite a la persona acceder a la esfera económica de la sociedad, lo que facilita el acceso a otro tipo de esferas (social, política, cultural…). La inserción laboral se desarrolla dentro de un entorno productivo, con funcionamiento de empresa, que resulta educativo para la persona.
Las principales obras de intervención que realzo la Escuela Taller son:
Museo del Litoral Boliviano
Museo Tambo Quirquincho
Escudo y fachada de la Casa España
Hall del Palacio Consistorial
Unidad Educativa Brasil
Salón de actos del Colegio Ayacucho
Fachadas y mural de la Casa de Cultura
Esculturas en Espacios abiertos.
Portones de la Catedral Metropolitana de La Paz

- Datos de Contacto
- Rolando Saravia, Director.
- Calle Colón 379 entre calles Potosí y Mercardo. La Paz, Bolivia.
- +591222652582
- No tiene
- Galería