La Escuela Taller Municipal para las Aldeas de La Antigua Guatemala
Es un proyecto de formación para el empleo con énfasis en las especialidades de la construcción, básicamente en albañilería, carpintería, electricidad, forja y herrería y fontanería. La formación es práctica en un 80% y teórica 20 % en un horario de 7 am a 16 pm de lunes a viernes. Se atiende un grupo de 50 alumnos entre hombres y mujeres de edades entre los 16 a 20 años y en condiciones de riesgo social. Dado que la escuela se ubica en una ciudad Patrimonio de la Humanidad se hace énfasis en aspectos de restauración y conservación de monumentos y espacios urbanos, sin descuidar la formación en construcción civil, sobre todo en vivienda de interés social. Es de resaltar dos aspectos importantes de su actividad. El primero de ellos es que esta Escuela Taller ha abierto la posibilidad de formar mujeres en oficios que tradicionalmente han sido para el género femenino, con esto se abre un espacio laboral a las mujeres. El segundo, lo constituye la recuperación de oficios relacionados con la edificatoria y técnicas tradicionales en la práctica de los mismos.
En cuanto a la enseñanza, esta se realiza en obra real de trabajo, acometiendo la construcción de edificios patrimoniales como iglesias, capillas, monumentos y espacios urbanos; y por otro lado se ha trabajado en la rehabilitación de obras civiles de uso comunitario y social como el salón de usos múltiples municipal y diversos parques infantiles, calles, alcaldías regionales y otras edificaciones dependientes de la Municipalidad. Adicional a ello, en obra civil se ha trabajado en la construcción de 22 viviendas para personas que viven en áreas deprimidas por la pobreza y se ha apoyado directamente a la población local durante la emergencia provocada por desastres naturales.
Todas las obras se han entregado a la comunidad y sus habitantes y de esta manera se ha contribuido al desarrollo de las comunidades beneficiarias.
Paralelamente durante el transcurso de su formación los alumnos en realizado actividades de reforestación contribuyendo al sostenimiento y recuperación del medio ambiente, además dentro de la escuela se abarcan, como ya se mencionó el problema de género, la pobreza y la interculturalidad.